Los movimientos de ladera se dan en todos los climas y relieves y son el tercer riesgo geológico de mortandad, lo cual es un dato alarmante ya que los desastres que estos producen son perfectamente evitables.
Son movimientos de materiales a favor de la gravedad. Están asociados a la presencia de pendientes y a la presencia de agua. Se pueden agrupar para su estudio en cuatro grupos:
Deslizamientos. Movimientos a favor de una superficie de fractura. En función de cuál sea esta superficie se distinguen 2 tipos:
Deslizamientos translacionales: Cuando la superficie de fractura tiene menor o igual pendiente que el terreno. Es más fácil que se produzca cuando hay fallas o cuando alternan rocas competentes y menos competentes.
Deslizamientos rotacionales: Cuando la superficie de deslizamiento es un plano curvo. Suelen darse en materiales poco cohesivos y laderas escarpadas. Previo al deslizamiento se producen unas grietas en lo alto del escarpe.
Desprendimientos. Caída de bloques de rocas desde los escarpes. Puede deberse a:
-la socavación del escarpe
-presencia de fracturas y/o planos de estratificación que individualizan bloques de roca.
Solifluxión.
-presencia de fracturas y/o planos de estratificación que individualizan bloques de roca.
Flujos:Movimientos de materiales sueltos que se comportan como fluido cuando se mezclan con agua (los materiales arcillosos son los más comunes).
Solifluxión.
Estos flujos pueden producirse con pendientes mínimas. Cuando son provocados por la actividad de un volcán reciben el nombre de lahares.
Avalanchas. Movimientos rápidos de materiales mal clasificados (hay materiales de todos los tamaños mezclados) y sueltos. Pueden alcanzar grandes velocidades. Son facilitados por la presencia de agua y materiales arcillosos. La actividad volcánica y sísmica suele actuar como desencadenante.
Avalanchas. Movimientos rápidos de materiales mal clasificados (hay materiales de todos los tamaños mezclados) y sueltos. Pueden alcanzar grandes velocidades. Son facilitados por la presencia de agua y materiales arcillosos. La actividad volcánica y sísmica suele actuar como desencadenante.
Factores que favorecen los movimientos de ladera.
· Fuerte pendiente.
· Presencia de agua. El agua hace que los materiales cambien su comportamiento (ej. Arcillas).
· Ausencia de vegetación. La vegetación absorbe parte del agua de lluvia, evita la escorrentía vegetal, sujeción del terreno.
· Alternancia de estratos de diferente permeabilidad.
· Presencia de materiales alterados.
· Estratificación paralela a la pendiente.
· Presencia de fracturas o fallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario