lunes, 25 de mayo de 2015

METEORIZACIÓN


Las rocas se forman en el interior de la Tierra. Cuando ascienden a la superficie terrestre, las condiciones varían. Esto provoca transformaciones físicas o químicas en las rocas. Estas transformaciones se conocen con el nombre de meteorización.


http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ciencias-naturales/como-funciona-la-meteorizacion-19791


La meteorización es la alteración de una roca por la acción de la Atmósfera, la Hidrosfera o los seres vivos. Esta alteración se produce en el mismo lugar donde ha aflorado a la superficie, sin que se produzca transporte de materiales. Si hubiera desgaste de la roca y fragmentos transportados a otro lugar, hablamos de erosión.



METEORIZACIÓN FÍSICA
Se llama también meteorización mecánica. Se produce la destrucción de la roca por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos.
Los tipos de meteorización física son:

Termoclasticidad
Los materiales se dilatan o contraen al variar la temperatura. En los lugares donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche son grandes, las rocas se agrietan y terminan rompiéndose en fragmentos.


Gelifracción
¿Alguna vez te has encontrado una botella de refresco estallada dentro del congelador de tu frigorífico? Cuando el agua se congela aumenta de volumen. El agua que se ha introducido en las grietas de las rocas, cuando se congela, ejerce una presión lo suficientemente grande como para aumentar las grietas y romper las rocas.



Haloclasticidad
Debido al calor, el agua que hay en las grietas de las rocas se evapora, precipitan las sales minerales que se encontraban disueltas. Al cristalizar, ejercen presión sobre las paredes de la grieta rompiendo la roca.



Bioclasticidad
Los seres vivos son capaces de destruir rocas. Las raíces de un árbol, que se introducen en las grietas de rocas, los líquenes en la superficie de las rocas o animales que excavan la tierra, incluido el Hombre, son ejemplos de ello.




METEORIZACIÓN QUÍMICA
Es la destrucción de la roca por acción de agentes químicos, como son el agua, el oxígeno molecular y el dióxido de carbono. El agua interviene en todos los procesos de meteorización química, ya que transporta los otros agentes, aumentando así la acción de éstos. Los tipos de meteorización química son:

Hidratación
Cuando el vapor de agua se combina con los componentes de la roca aumenta su volumen. También cambiará su volumen cuando se evapore el agua. 



Oxidación
El oxígeno presente en la Atmósfera se disuelve en el agua. Al caer sobre las rocas formadas por minerales con elementos metálicos, se oxidan. Los elementos oxidados se separan fácilmente de la roca y ésta se destruye. 




Disolución
En este proceso los minerales se disuelven con el agua y son arrastrados por ella. Al disolverse, la roca desaparece poco a poco y termina por no quedar ni rastro de ella.




Carbonatación

El dióxido de carbono (CO2) junto con el agua, destruye una de las rocas mas duras, la roca caliza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario